Calendarios en partidas de rol
Acabo de ver un video de Seijo (https://www.youtube.com/watch?v=WypX8aSLuXI ) donde comenta sobre qué bueno que es llevar el calendario en una campaña y tengo matices a lo que comenta.
Yo estoy acostumbrado a no llevar el paso del tiempo en mis aventuras más largas (en plan saber qué día es dentro de un margen enorme). Aunque sí es cierto que he jugado otras partidas donde sí es un factor importante (hay que hacer esto antes de 3 meses). Entonces la pregunta primera para saber si implementar un calendario o no es
¿Hace falta un calendario en la aventura de rol?
Como todos los elementos (el dinero, el peso, los puntos de vida) medir el tiempo es importante si añade un componente interesante al juego, bien por ser un componente dramático, por ser un elemento interesante de gestionar, o porque da una sensación específica que se busque en la ambientación/partida en concreto.
Así pues, estas serían las razones o factores por las que aplicar un calendario:
- Añadir urgencia dentro de lo que ocurre en semanas o meses puede añadir una urgencia a lo que hacen los jugadores. Si van a salvar un pueblo, no van a poder ayudar al otro comerciante. Tendrán que tomar decisiones.
- El aspecto del lore es realmente importante en tu ambientación. Si te has inventado que tu mundo fantástico es diferente en muchas cosas el calendario sería una de las pequeñas cosas en las cuales esto le afecta. Un caso clarísimo es cómo se utiliza en Canción de Hielo y Fuego, donde las estaciones llegan a durar años.
- Tus personajes o tu partida tiene un factor de gestión a largo plazo. A lo mejor quieren dirigir una ciudad o un ejército. Tener un calendario ayuda mucho a este tipo de gestiones.
- La ambientación permite aplicar un calendario sencillo. Si es un mundo suficientemente parecido al nuestro en ese sentido. En android netrunner un mes es un mes y un lunes es un lunes.
- Existe algún tipo de salto temporal en tu partida. Si tu partida tiene viajes en el tiempo o bien vas a plantear un giro en la percepción temporal de los jugadores, es importante que sepan donde estaban. Por ejemplo, si unos jugadores van a un portal dimensional y al volver han pasado 10 años es bueno que sepan en qué momento estaban antes para que el choque sea suficiente.
Y claro, también hay razones o factores por las que NO aplicar un calendario:
- No necesitas que tus personajes sepan en qué día viven. Por ejemplo en paciente 13 el tiempo es un concepto… abstracto. En otros juegos de terror el no tener la posibilidad de gestionar el tiempo a largo plazo es una posibilidad que les arrebatas.
- El narrador o los jugadores no queréis tener que gestionarlo. Llevar calendarios de ficción puede no ser de interés de los jugadores, como puede ser la gestión de cuanto peso llevan. Si quitas ese elemento puedes centrarte en otros. Esto lo he comentado también en el artículo sobre el dinero en el rol. Esto me pasa en mi campaña de Leyenda de los 5 Anillos.
- La ambientación no tiene un calendario sencillo. Las ambientaciones de alta fantasía suele pasar que tienen nombres complejos y calendarios lejanos del gregoriano. Esto se puede solucionar no aplicando el tiempo a largo plazo de la partida. Cuando veo el calendario lunar Se puede hacer que en tu mundo de ficción donde los dracónidos existen igualmente tienen “lunes”. En mi caso aplicar un calendario lunar en Rokugán se me hace complejo.
Con estas razones puedes
- Tu aventura (o aventuras) no tienen el paso del tiempo como punto fuerte porque tienen otros. Menos es más.