La polémica del “Core Damage” en NISEI y Netrunner

David Prieto
4 min readJul 12, 2022

--

Sobreescritor cerebral por Krembler

El domingo, la agrupación fan de Netrunner, NISEI anunció que a partir del próximo set van a dejar de utilizar el término “brain damage” (daño cerebral) y lo van a sustituir por “core damage” (no hay traducción, voy a poner “daño absoluto”)

Se puede leer en detalle aquí

Qué es el daño cerebral en el juego de Netrunner

En el juego de netrunner el daño cerebral representa riesgos a largo plazo que le runner (quien hackea a la corporación) puede sufrir. Puede sufrir otros tipos de daño que le quitan cartas de la mano e incluso le pueden matar si vienen muchos de golpe. Pero la idea del daño cerebral es que permanece, limitando la mano máxima a final del turno y limitando poco a poco las opciones de quien juega.

De hecho tiene la esencia del ciberpunk e incluso estaba presente en el netrunner original (el de Richard Gardfield de los 90)

Carta 90 nada sutil en su ilustración

De hecho, a diferencia de otros daños, este se lleva la cuenta con contadores en forma de cerebro. De hecho hasta yo he hecho tokens personalizados con tomografías que van perdiendo detalle

Set de tokens que pueden comprar a la salida del artículo a la izquierda

Las razones del cambio

Los de NISEI recibieron quejas concretas de gente con lesiones cerebrales o con gente cercana que las tenía que bueno, les sacaba un poco de la experiencia porque en inglés parece ser que “brain damage” tiene más tintes de llamar a alguien subnormal que no término médico (donde parece que se usa más “brain injury”).

En castellano parece ser que también se dice “lesión derebral” más que “daño cerebral”, aunque sí existe el DCA (Daño Cerebral Adquirido) como parte del vocabulario médico.

También en Nisei se dieron cuenta que con el daño físico (meat damage) o el daño de red (net damage) son elementos bastante abstractos. No es que Azef Protocol le rompa 2 brazos al runner, sino que le hace dos daños físicos. Pero, sin embargo, el daño cerebral queda como algo muy concreto. Te han hecho daño a tu cerebro.

De hecho es habitual hacer unas risas sobre cuantos daños cerebrales te comiste para ganar al final (o perder). Este tipo de quejas sobre el capacitismo intrínseco de usar esa palabra las ha escuchado NISEI y ha decidido hacer algo al respecto.

El cambio

Buscar otra palabra para la misma mecánica. Y así se han quedado con “core damage”.

La idea de este término es que es más abstracto que “brain damage”, tiene igualmente cierto saborcillo futurista y representa que es un daño complicado sugeriendo más que especificando (como los otros daños, físico y de red).

A partir de ahora van a implementar poco a poco todos los cambios (en la documentación de cómo jugar, los textos de las cartas ¡les queda mucho trabajo con eso!)

A efectos de tokens, se pueden seguir usando los mismos y entienden que es un cambio a largo plazo. Si dices “brain damage” en un torneo, no es sancionable. Eso sí, si algune jugadore te pide amablemente que no uses el antiguo término, se espera que no seas tan cenutrie de seguir usándolo. Esto es por la política ya existente del código de conducta de Nisei.

El recibimiento

Cuando lo enunciaron ha habido revuelo. Y parece ser que ha sido el mismo revuelo que cuando Nisei dijeron que eran muy gayers y muy trans (de hecho la diseñadora jefe actual es una señora trans). Estoy en varias comunidades (whatsapp, telegram, discord). Y en casi todas he visto gente a favor pero también bastante gente en contra del cambio (al menos no recuerdo nadie que haya dicho que vaya a dejar el juego por esto).

Mi respuesta es un poco esta:

https://www.instagram.com/p/Cch0lwajbsw/?hl=es

También tuvieron que aclarar qué iba a pasar con los tokens y pusieron un addenda en la página.

¿Y en castellano qué hacemos?

A mí ahora me queda la duda de qué hacer en el resto de idiomas. No tenemos una palabra que podamos adjetivar como core. Núcleo tiene una connotación de energía nuclear (en plan “daño al núcleo”). “Daño central” no tiene mucha pegada a mi modo de ver. Así que creo que hay que aventurarse por otras opciones.

Si usáramos otras referencias, tendríamos “daño agravado” de mundo de tinieblas.

He escuchado también “daño estructural” (que me gusta bastante), “daño fatal”(que queda potente pero tan fatal no es si sigues con vida) y “daño interno” (que creo que queda algo extraño porque parece más un tipo de daño físico).

A mí me gusta “daño absoluto” porque queda muy potente y sigue siendo más sugerente.

Me gustaría saber qué opciones se acaban haciendo con esto porque es un cambio para bien.

--

--

David Prieto
David Prieto

Written by David Prieto

Arquitecto que de vez en cuando hace otras cosas

No responses yet