Consejos sobre gastos personales
He visto este video sobre el concepto de los gastos hormiga (despeses formiga):
Y quería dar una serie de consejos y avisos alrededor.
Primero, es habitual que en los medios se gaste mucha tinta en decir que gastamos muchos en tal tipo de gasto o en otro, como si hubiera una forma adecuada de gastar y una forma incorrecta de gastar. Como si gastases mal cometieras un pecado. Es habitual el que medios de comunicación digan “gastas mucho en comida para llevar” o “mucha subscripción tienes”. Mi objetivo no es juzgar cual es tu gasto porque el valor de las cosas es subjetivo. Lo que para mí no vale nada para ti, lector, puede tener un valor incalculable y lo que para mí vale mucho (por ejemplo, mis libros de arte o mis legos) para ti puede tener un valor muy pequeño.
Ahora bien, creo que es importante ser conscientes de en qué gastamos nuestro dinero. Saberlo nos permite saber cual es el valor de nuestros gastos y las preguntas que debemos hacernos son tres ¿En qué me gasto el dinero? ¿Merece la pena? y ¿Me lo puedo permitir? Las dos últimas solo se pueden contestar si la primera (y más peñazo) está respondida.
¿En qué me gasto el dinero?
Para averiguarlo de verdad no queda otra que revisar tu cuenta bancaria, o llevar un registro de tu dinero en efectivo. Cuando vives de forma independiente y tienes solo una cuenta bancaria puede ser más o menos fácil llevar la cuenta (tu saldo es el dinero que tienes) pero si usas mucho efectivo o sois varios o quieres tener en cuenta lo que se gasta como “familia” puede ser más complicado.
Yo utilizo Monefy (una aplicación para android) para llevar la cuenta. Sí es cierto que existen aplicaciones dentro de los bancos que pueden llevar un medio registro pero suele ser imperfecto a la hora de categorizarlo (Por ejemplo, en Carrefour u otra gran superficie puede ser que hagas tu compra pero también que te hayas comprado una consola o hayas comprado un mueble).
Si no, creo que un notion o un excel pueden ser opciones. Un poco rollo pero opciones son. Ojo cuidado con dejar los datos subidos, donde y de qué manera, porque al fin y al cabo es información MUY personal.
Lo malo que tiene es que normalmente pasar esta información lleva su rato y quizá no lo tengamos porque no nos apetezca o no nos dé la vida. Pero es la forma donde, creo, que tenemos más control sobre los gastos propios.
Con esto puedo saber cuanto dinero me gasto en vicios al mes. Cuanto ha subido la compra, cuanto he gastado en comer fuera, etc. Cosas que serían difíciles de comparar si no.
Formas pasivas de ser consciente de los gastos.
Pero eso no significa que no haya formas más pasivas de ser consciente de los gastos que uno tiene
- Crear una alerta al teléfono cada vez que tienes un gasto. Además de que te des cuenta más rápido si hay algún movimiento anómalo, tener una notificación de “has pagado tantos euros en tal cosa” ayuda a ser consciente de que ese gasto se ha hecho.
- Ponerle trabas a pagos por internet. Aunque sea un rollo, el hecho de tener que poner la tarjeta o la contraseña del paypal va hacer que seas muy consciente de que estás haciendo un pago de tal cantidad y te da tiempo a evaluar si ese gasto es realmente relevante o no. Nunca va a ocurrir en un vacío o por un impulso.
- Crear, si es necesario, presupuestos para determinados gastos de antemano. Si crees que tienes algún gasto en particular que quieres moderar puede ser una buena idea crear un presupuesto al que ceñirte. Podrás gastar ese dinero sin problema porque sabes que te lo puedes permitir. Por ejemplo: No gastar más de x dinero en juegos en unas rebajas de steam. No gastar más de y dinero al mes en restaurantes.
¿Merece la pena? ¿Me lo puedo permitir?
Esto son preguntas complicadas porque cada caso y la economía de cada cual es diferente. Es importante saber que son dos preguntas separadas. Puede darse el caso que te puedas permitir cosas que no merecen la pena, o que haya cosas que merecen la pena que no te puedes permitir.